Doctrina - minutas

Información de Decisión

Contenido de Decisión

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº3/2006 Principales Aspectos de la Teoría del Desarrollo Adolescente: Guía para Defensores Penales Juveniles

Julio 2006

Consulta sobre este documento a: udpj@defensoriapenal.cl

Unidad de Defensa Penal Juvenil

PRESENTACIÓN

Unidad de Defensa Penal Juvenil

Este nuevo Documento de Trabajo de la Unidad de Defensa Penal Juvenil ha sido elaborado con el propósito de apoyar el trabajo de los defensores penales que prestan sus servicios jurídicos a adolescentes, así como del conjunto de los profesionales y funcionarios de la institución que se relacionan directamente con los jóvenes, definen políticas a su respecto o controlan la calidad del servicio brindado. El texto consiste en una traducción y síntesis de los siguientes materiales:

1. Kids are different: How knowledge of adolescent development theory can aid decision-making in court, Lourdes Rosado (ed.), American Bar Association Juvenile Justice Center, Juvenile Law Center, & Youth Law Center, June 2000. 2. Talking to Teens in the Justice System: Strategies for Interviewing Adolescent Defendants, Witnesses, and Victims, Lourdes Rosado (ed.), American Bar Association Juvenile Justice Center, Juvenile Law Center, & Youth Law Center, June 2000.

En cuanto a su contenido, la guía contiene una selección de los principales aspectos de la teoría del desarrollo adolescente, en sus cinco dimensiones centrales: 1) cognitivo, 2) de la identidad, 3) moral, 4) físico y biológico, y 5) desarrollo de competencias (habilidades). Tales aspectos servirán para analizar posteriormente en otro Documento de Trabajo, cómo influyen específicamente estas dimensiones en las dinámicas de entrevistas de adultos con adolescentes imputados, acusados y/o condenados por la comisión de un delito. También pueden ser de utilidad a los defensores en sus alegaciones en audiencias, para explicar conductas de los adolescentes que, si bien pueden constituir infracciones a la ley, forman parte de las conductas y formas de ser propias de los adolescentes, haciendo innecesaria la intervención punitiva o disminuyendo su intensidad.

La necesidad de comprender al adolescente que defendemos, en especial sus particularidades con respecto a los adultos, constituyen un elemento fundamental para una defensa penal de calidad de este grupo específico de clientes de la Defensoría Penal Pública. Su importancia es tal, que la Ley Nº20.084 sobre Responsabilidad Penal del Adolescente establece como un aspecto esencial de la especialización que deben tener los abogados defensores, el conocer “las características y especificidades de la etapa adolescente”, cuestión a la que este Documento aspira a contribuir.

2

Unidad de Defensa Penal Juvenil

Es necesario, sin embargo, hacer algunas prevenciones respecto al uso de esta herramienta, toda vez que las características distintivas de la adolescencia sólo deben ser consideradas para reforzar su posición jurídica y su condición de sujetos de derecho, y no para justificar intervenciones punitivas y afectaciones más intensivas en sus derechos fundamentales que las que legalmente pudieren corresponder, por lo que el control del uso adecuado de esta información debe ser tarea fundamental de los defensores. En sentido contrario, tampoco pueden servir para justificar actitudes paternalistas que, desde nuestra condición de adultos, incentiven a no considerar o a desvalorar la opinión y la voluntad del adolescente en las decisiones estratégicas acerca de su defensa.

En definitiva, conocer las teorías sobre el desarrollo adolescente y comprender el significado de esta etapa del ciclo vital constituye un aspecto clave para la materialización de una defensa especializada de los adolescentes imputados. Identificar las características distintivas de la adolescencia puede permitirnos mejorar nuestras prácticas en la relación profesional con ellos, mejorando los niveles de confianza abogado-cliente, la calidad de la entrega y obtención de información, y también, profundizando la calidad de la argumentación de las defensas de jóvenes. Todo ello, con el fin de fortalecer el ejercicio de sus derechos y garantías y contribuir a limitar los impactos negativos que el sistema penal tiene sobre el desarrollo de los jóvenes.

Unidad de Defensa Penal Juvenil Defensoría Nacional

3

Unidad de Defensa Penal Juvenil

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE ADOLESCENTES

1) ¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL DESARROLLO ADOLESCENTE?

La teoría del desarrollo adolescente investiga aquellos elementos que son típicos, normales, en la conducta de los adolescentes. No se enfoca, pues, en el estudio de conductas anormales ni social o moralmente deseables de los adolescentes. Así, los psicólogos evolutivos, investigan comportamientos que son comunes y predecibles en los adolescentes. Analizan qué reacciones son típicas de los cambios propios de la adolescencia. En esta disciplina existen ciertas premisas básicas acerca de la conducta adolescente:

a) Gran parte de los comportamientos delictivos y/o antisociales que presenta este grupo etario corresponden a comportamientos que son normales en la adolescencia: Más allá de su calificación como delito, conductas tales como el consumo de drogas, pequeños hurtos en supermercados o no asistir al colegio, son conductas comunes en los adolescentes. Infracciones más serias, tales como daños a la propiedad, formar parte de bandas criminales, o involucrarse en riñas o peleas, pueden ser consecuencia de una escala de prioridades inadecuadas, o de inmadurez en el juicio. Ser conscientes de esta realidad, permite identificar aquellos procesos que condujeron al comportamiento delictivo, y ayudar a los adolescentes a desarrollar un plan que permita identificar los errores en sus procesos de pensamiento así como buscar formas alternativas de comportamiento.

b) Las conductas ilegales y/o antisociales pueden ser un signo de mala adaptación social consideradas en un contexto social amplio, pero pueden parecer lógicas para el adolescente en su contexto particular (el grupo de referencia o la familia): Los daños a la propiedad ajena son ilegales, pero pueden significar el precio que debe pagar el adolescente para ser admitido como miembro de un grupo o una banda. Consumir drogas puede ser visto como algo normal y aceptable para el adolescente si otros miembros de su familia consumen drogas.

c) La adolescencia proporciona un camino de aprendizaje hacia la adultez: La adolescencia es una etapa en la que se cometen errores y se aprende de ellos. Todos tuvimos que cometer errores en nuestra adolescencia para aprender de ellos y debemos esperar lo mismo de los adolescentes. La conducta riesgosa (ej.: aquella que tiene altas

4

Unidad de Defensa Penal Juvenil

probabilidades de tener consecuencias negativas) es normal en los adolescentes.

d) Los adolescentes, individualmente considerados, se desarrollan en diferentes dimensiones a ritmos o tiempos distintos: Los adolescentes maduran en algunos aspectos antes que otros, y la madurez alcanzada en un área, no significa que sea maduro en otras. A lo largo de la adolescencia, los individuos son como niños en un aspecto, y como adultos en otros.

e) El desarrollo y madurez en un área es un proceso gradual y no lineal, caracterizado por estancamientos, comienzos y regresiones: Ningún adolescente desarrolla una capacidad o competencia específica de la noche a la mañana.

f) Existen enorme diferencias entre adolescentes de una misma edad en cuanto a su desarrollo y madurez en un área o dimensión cualquiera: Así, por ejemplo, dos adolescentes de la misma edad pueden diferir sustancialmente en cuanto a su desarrollo físico y cognitivo.

g) Es imposible evaluar el grado de desarrollo de un adolescente atendiendo a un rasgo específico, como la edad o tamaño físico, porque existen variaciones significativas entre los individuos tanto en el ritmo (cuán rápido ocurren los cambios), como en el patrón (en qué orden ocurren los cambios) del proceso evolutivo. Los hitos en el desarrollo son a lo sumo meras aproximaciones, y se organizan en torno a: temprana adolescencia (10 a 13 años aproximadamente), mediana adolescencia (14-18), y adolescencia tardía (18-20).

2) DESARROLLO COGNITIVO

En esta sección se abordan las siguientes preguntas: ¿Cómo piensan los adolescentes? ¿De qué manera el pensamiento adolescente difiere de aquél que tienen niños y adultos? ¿De qué manera el pensamiento adolescente aumenta las probabilidades de asumir riesgos, comparado con el de niños y adultos?

Hay cinco grandes cambios cognitivos que ocurren durante la adolescencia:

5

Unidad de Defensa Penal Juvenil

a) Pensamiento Hipotético. Los adolescentes adquieren mayor capacidad que los niños para pensar acerca de lo que es posible, en contraste con el pensamiento que se limita a lo que es real. El pensamiento de los niños se orienta al aquí y al ahora y en los eventos que pueden apreciar directamente por sus sentidos. Los adolescentes desarrollan la capacidad para generar posibilidades y explicaciones alternativas de una manera sistemática, para comparar lo que observan y aprecian directamente por sus sentidos con lo que creen posible, y para pensar en términos hipotéticos.

b) Abstracción. Los adolescentes desarrollan mejores capacidades para pensar en términos abstractos. El pensamiento de los niños está ligado a eventos observables y cosas concretas, que pueden ver, tocar, etc. Los adolescentes comienzan a comprender que ciertos conceptos son intangibles, y no pueden ser medidos ni cuantificados. Por ejemplo, un niño asimila ser religioso con ir a misa todos los domingos. Un adolescente comienza a reconocer que ser religioso depende en gran medida de lo que uno cree, y no sólo de lo que uno hace.

c) Pensar acerca del “pensar”. Los adolescentes comienzan a pensar más en el proceso de pensar, devienen más reflexivos. Son más capaces de monitorear su propio pensamiento, y de explicar el proceso utilizado para llegar a una determinado decisión o realizar un determinado acto. Los adolescentes muestran crecientes signos de introspección, conciencia de mismos, e intelectualidad.

d) Pensar en múltiples dimensiones. Los adolescentes desarrollan la habilidad de pensar acerca de las cosas de múltiples maneras al mismo tiempo. Es típico en los niños el examinar una cosa por partes. Los adolescentes, en cambio, desarrollan la capacidad de aproximarse a los problemas con lentes más sofisticados, considerando sus múltiples dimensiones y sopesando dichas dimensiones antes de seguir un curso de acción determinado.

e) Relatividad. Los adolescentes desarrollan la habilidad para ver las cosas en términos relativos, por oposición al pensamiento absoluto, que ve en blanco y negro. Son más proclives a cuestionar las aseveraciones de otros y menos proclives a aceptar verdades absolutas. Este pensamiento relativo puede llevarlos al punto de ser extremadamente escépticos.

6

---- PERO ----

Unidad de Defensa Penal Juvenil

HAY UNA DIFERENCIA ENTRE LO QUE LOS ADOLESCENTES PUEDEN PENSAR Y LO QUE DE HECHO HACEN.

Los adolescentes no utilizan sus capacidades cognitivas de manera consistente en el tiempo ni en un abanico de situaciones.

2.1) Factores que afectan las capacidades cognitivas de un adolescente: a) Asunción de riesgos y búsqueda de sensaciones. i. Un adolescente puede tomar un curso de acción distinto al de un adulto frente a una misma situación, aunque su proceso de pensamiento sea el mismo, porque el adolescente valora las consecuencias de sus actos de manera diferente a un adulto, o bien, no considera todas las consecuencias posibles de su actuar. Así, un adolescente puede poner más valor en la obtención de aprobación de sus pares, que en el peligro de involucrarse en actividades ilícitas.

ii.

iii.

Es posible ver a un adolescente que aparece inteligente y responsable, pero que no obstante, se ha involucrado en una actividad claramente ilegal e irresponsable. En esa situación, es importante buscar qué valores son más importantes para el adolescente que obedecer la ley y actuar de manera responsable.

La asunción de riesgos está vinculada a la búsqueda de sensaciones nuevas. Los adolescentes valoran la búsqueda de sensaciones nuevas y complejas más que los adultos, y por ello se pueden involucrar en comportamientos riesgosos aun cuando reconozcan sus posibles efectos perjudiciales. Es posible ver jóvenes que experimentan con diferentes tipos de drogas o que tienen sexo sin protección con diferentes parejas; esta conducta puede ser fruto de la necesidad de búsqueda de sensaciones nuevas que está fuera de control.

b) Pensamiento orientado hacia el presente. La manera cómo los adolescentes perciben el tiempo difiere de la de los adultos. Generalmente, los adolescentes o bien parecen incapaces de pensar en el futuro, o bien, lo pasan por alto y valoran más los riesgos y beneficios de corto plazo de sus decisiones. En el tribunal, se puede ver a adolescentes inteligentes y sin

7

Unidad de Defensa Penal Juvenil

antecedentes penales previos que cometieron un delito comprometiendo su futuro. En parte, lo que explica conductas que pueden parecer muy tontas desde la perspectiva de un adulto, es que el adolescente literalmente no pudo pensar en el futuro y en cómo sus acciones podían tener consecuencias serias para el mismo.

c) Egocentrismo. i. Los adolescentes regularmente se vuelven conscientes de mismos y absortos en mismos. Esto, en un grado intenso, los puede llevar a creer que las otras personas están constantemente observándolos y evaluándolos. El egocentrismo, al interactuar con un tipo de pensamiento orientado hacia el presente, conduce al adolescente a pensar más en las dificultades que está confrontando en el presente que a pensar en el futuro. Los adolescentes normalmente piensan que ellos y sus experiencias son únicas en el mundo.

ii.

En el tribunal, se puede ver a adolescentes que no cooperan, o bien, que son ultra sensibles, casi paranoicos, acerca de que alguien les diga qué es lo que deben hacer. El egocentrismo de los adolescentes los puede hacer parecer como si no sintieran culpa o remordimiento.

d) Percepción de invulnerabilidad. Muchos adolescentes piensan que no pueden ser dañados, que son invulnerables, invencibles, inmortales. Esta creencia contribuye a su predisposición a asumir riesgos.

e) Pensamiento mágico. i. Este pensamiento es común entre los adolescentes cuando se sienten preocupados por algún problema, cuando confrontan alternativas de futuro no deseables, o cuando tienen dificultades para resolver un problema. Parecen dejar de lado el pensamiento racional y proponer alternativas o soluciones que un adulto reconoce como evidentemente no realistas. En coherencia con esto, los adolescentes normalmente perciben las consecuencias de sus actos como “sorpresivas” o “accidentales”, en circunstancias que para un adulto eran perfectamente predecibles.

ii.

En el tribunal, se puede ver a adolescentes que cometieron un delito en frente de varios testigos, y aun así creer que nada les pasará, que la policía, por ejemplo, no podrá encontrar a los testigos, o que éstos habrán olvidado lo que vieron.

8

Unidad de Defensa Penal Juvenil

f) Miedo y estrés. Un adolescente puede estar preocupado por el posible castigo que recibirá y realizar una conducta, para evadir dicho castigo, que sea aún más grave que la anterior merecedora del castigo (por ej.: no llegar a casa, o huir de la casa, por miedo al castigo que recibirá, o no asistir a una reunión programada con el delegado de libertad asistida por haber faltado a la reunión anterior).

g) Victimizaciones previas. Ello tiene incidencia en el proceso de pensamiento del adolescente especialmente cuando se siente amenazado por algo o alguien. Una proporción significativa de niños involucrados en el sistema de justicia penal han tenido experiencias de abuso previo. Niños con victimizaciones previas poseen un sentido del peligro más alto que otros niños, así como de conductas de defensa propia y auto-protección. Detrás de algunos delitos que aparecen como predatorios hay un proceso de pensamiento gatillado por experiencias de abuso pasadas y una exagerada reacción frente al miedo y/o peligro. Estos procesos de pensamiento, una vez identificados, se pueden tratar a fin de ayudar al niño a pensar diferente en el futuro.

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DEL DESARROLLO COGNITIVO EN ADOLESCENTES

Durante la adolescencia, los jóvenes desarrollan la capacidad de pensamiento complejo. Pero esta capacidad se desarrolla a ritmos distintos entre los adolescentes. Más aún, los adolescentes normalmente no utilizan al máximo su capacidad de pensamiento racional. Otros factores, incluyendo las percepciones sobre el riesgo y el tiempo que son distintas de la de los adultos, el egocentrismo propio de la adolescencia, y el stress, comprometen su habilidad para aplicar el pensamiento racional a sus conductas.

9

Unidad de Defensa Penal Juvenil

3) DESARROLLO DE LA IDENTIDAD En esta sección se abordan las siguientes preguntas: ¿Cómo desarrollan su identidad los adolescentes? ¿Qué rol juegan en este proceso la familia, los pares, y la comunidad?

a) Durante la adolescencia, los jóvenes tratan de establecer una identidad estable y coherente.

b) Una fase necesaria del desarrollo de la identidad adolescente consiste en probar diferentes personalidades, intereses y maneras de comportarse.

c) Familia e identidad: i. La familia proporciona un ambiente seguro para que el adolescente pruebe diferentes personalidades, intereses, etc. Es en el marco de la familia en donde el individuo aprende que es una persona capaz y digna de ser amada. El sentido de pertenencia de un individuo lo da la familia. Normalmente, cuando un adolescente prueba diferentes personalidades, copia la de algún miembro de la familia, o bien la desarrolla en oposición a éste. Es típico escuchar a un adolescente describirse a mismo como: “Soy como mi padre” o “Yo no soy como mi madre, o mi tía…”.

ii.

Por otro lado, los adolescentes que no tienen una familia que les proporcione este ambiente seguro para el desarrollo de su identidad, pueden tener dificultades para desarrollar sentimientos de confianza en mismos, de ser competentes, o de crear relaciones amorosas con otros. Es posible que, si son víctimas de abuso o abandono, nunca logren desarrollar estos sentimientos.

d) Los pares. i. Los jóvenes tienen necesidad de pertenencia. La pertenencia a un grupo, y el uso de distintivos tales como el tipo de peinado, la vestimenta y las actitudes o maneras de ser, contribuyen a fortalecer el sentimiento de pertenencia. En el tribunal, es posible ver un despliegue de ello entre los adolescentes.

10

ii.

iii.

iv.

v.

Unidad de Defensa Penal Juvenil

En la temprana adolescencia, los jóvenes de entre 13 y 14 años, son particularmente susceptibles a la presión del grupo. Más aún, a cualquier edad, los hombres son más susceptibles a las presiones del grupo que las niñas.

Los pares proporcionan reconocimiento, consejo, y estímulo, y pueden ser más incondicionales en la aceptación del adolescente que su propia familia. Por ello, es que los grupos de interés, “piños” o tribus pueden llegar a ser tan importantes para los adolescentes y eventualmente, reemplazar a la familia.

Pero, a veces, se sobreestima la influencia del grupo y de los pares. Si bien los pares tienen gran influencia en las decisiones cotidianas relativas a la identidad del joven (peinado, vestimenta), la familia tiene un poderoso efecto en las decisiones y valores fundamentales del adolescente.

Más aún, la presión de los pares puede ser pro-social, en lugar de anti-social. En el contexto del tribunal, esta consideración puede ser muy importante a la hora de elegir un programa o institución para el joven. Jóvenes que han sido negativamente influenciados por su grupo, pueden desenvolverse bien en otros grupos de adolescentes que enfaticen el valor de la cohesión y la cooperación comunitaria para desarrollar las tareas y labores básicas del grupo.

e) La autonomía. i. La adolescencia es un período de transición hacia la plena autonomía. El desarrollo del comportamiento independiente es central en este proceso. Los cambios físicos y de apariencia permiten al adolescente ser cada vez más autónomo, y hacer que los adultos los traten cada vez más como personas autónomas. Pero, el desarrollo de la autonomía puede ser una experiencia difícil para el adolescente y su familia. Incluso, bajo circunstancias óptimas, este proceso puede causar conflictos emocionales y sociales a medida que el adolescente va cambiando sus relaciones con los miembros de la familia y asumiendo nuevos roles en el mundo. Una base sólida de amor y apoyo puede ayudar a todos a superar los momentos difíciles. En cambio, este proceso puede ser dramático y doloroso si se da en el contexto de una familia en graves conflictos. La búsqueda de autonomía puede volver al adolescente hostil hacia ciertos miembros de la familia.

11

ii.

Unidad de Defensa Penal Juvenil

En el tribunal, se puede ver a adolescentes irrespetuosos hacia su familia o hacia los funcionarios del tribunal. Si bien la búsqueda de autonomía no es justificación a ser irrespetuoso con los demás, puede representar tan sólo un ejemplo exagerado de lo que todo adolescente tiene que vivir, acrecentado por dificultades familiares, con los pares o su comunidad.

f) La intimidad y las relaciones interpersonales. En la etapa adolescente la necesidad de intimidad y la capacidad para tener relaciones íntimas aumenta. Los adolescentes se juntan más con sus pares, y de manera menos monitoreada por los adultos. Los contactos se hacen con grupos de pares cada vez más extensos, desde pares de amigos, hasta tribus juveniles e inclusive una multitud (que representa una identidad social determinada). Comienzan las citas y las relaciones románticas. En cuanto a la familia, el adolescente se distancia temporalmente de ésta, percibe sus reglas y regulaciones de manera diferente. PERO, la influencia de la familia y especialmente de los padres no desaparece. Lo que sucede es que durante la adolescencia, la influencia de los pares aumenta. En esta etapa es muy necesaria la presencia de padres atentos a la educación de sus hijos, que expresen claramente sus valores y las reglas por las que se rigen, debido a que gran parte de la formación de la identidad de los jóvenes depende de la familia.

g) Sexualidad. i. Una parte importante de la adolescencia dice relación con el desarrollo de la sexualidad. Ésta plantea a los jóvenes una serie de preocupaciones y definiciones: ¿cuál es la fuente de sus nuevos sentimientos? ¿qué rol debiera jugar el sexo en sus vidas? ¿cómo debieran controlar sus nuevas funciones corporales? ¿qué parejas debieran elegir y cómo debieran relacionarse con ellas? ¿con qué grado de experimentación se sienten cómodos?

ii.

iii.

Generalmente, los hombres tienden a considerar el sexo de manera más recreativa, en tanto que las mujeres tienden a enfocarse más en el desarrollo de la intimidad y cercanía, pero hay enorme variedad entre los individuos.

Existen diferencias culturales significativas en la manera cómo el sexo es vivido entre los adolescentes, desde la edad de iniciación sexual hasta la manera cómo se relacionan con sus parejas.

12

Unidad de Defensa Penal Juvenil

h) Interacción entre pensamiento cognitivo y relaciones sociales. Los adolescentes aprenden a entender que la personalidad de los individuos no es unidimensional, que las personas pueden tener múltiples intereses y agendas, y que las situaciones sociales son susceptibles de múltiples interpretaciones. Esto permite, a su vez, que los adolescentes entablen relaciones sociales más sofisticadas, y aprendan a ponerse en la perspectiva del otro, lo que les permite, a su vez, desarrollar relaciones más íntimas.

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DEL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD ADOLESCENTE

Los adolescentes intentan establecer una identidad coherente a lo largo del tiempo. Ellos “prueban” con diferentes personalidades, lo que hace que su comportamiento sea difícil de predecir. Muchos adolescentes quedan divididos entre los valores de su familia, iglesia, etc., y el atractivo de la calle y la violencia rampante en la cual viven muchos de ellos; esto se traduce en una lucha por su identidad. Las relaciones de los pares pueden influir en el adolescente de manera positiva o negativa. Aunque la importancia de las relaciones con los pares aumenta de manera dramática durante esta etapa, la familia sigue teniendo importancia y los adolescentes tienen como referencia valórica y moral a sus padres.

13

4) DESARROLLO MORAL

Unidad de Defensa Penal Juvenil

En esta sección se abordan las siguientes preguntas: ¿Cómo se desarrollan los conceptos del bien y el mal entre los adolescentes, y cómo éstos son expresados? ¿Cómo influye la familia y los pares en este desarrollo?

a) Los adolescentes pasan por distintas etapas de maduración en términos de su razonamiento y comportamiento moral:

i.

Razonamiento moral “pre-convencional”: Es el razonamiento moral de un niño pequeño. Características:

Está basado en el interés personal. El foco está puesto en los premios y castigos. Aceptan lo que otros afirman ser bueno o malo.

ii.

Razonamiento moral “convencional”: Es el razonamiento moral propio de la adolescencia temprana. Características:

Está basado en cómo el joven percibe o cree que será evaluado/juzgado por otros al actuar de determinada manera. La razón para ser bueno es para obtener aprobación social. Hay interés por complacer a los padres y otros adultos (especialmente el niño en enseñanza básica). Durante la enseñanza media, el interés está más puesto en impresionar y agradar a los pares. Es más probable en esta etapa que algunas decisiones morales estén influidas por la apreciación de qué hará más popular, o más aceptado, al adolescente. Aunque las decisiones morales estén gobernadas por el pensamiento racional en esta etapa, dicho pensamiento no necesariamente se va a ver reflejado en su comportamiento. El comportamiento depende de muchos factores, algunos externos, que afectan el pensamiento racional.

iii.

Razonamiento moral “post-convencional”: Es el pensamiento moral avanzado. Características:

Se comienza a percibir a las reglas sociales como relativas y subjetivas, y se cuestionan las convenciones sociales. Es posible que se produzca un desplazamiento en el razonamiento moral desde el pensamiento basado en la

14

Unidad de Defensa Penal Juvenil

aprobación social, al pensamiento basado en los principios, como el de la justicia y la equidad. PERO, el razonamiento moral post-convencional es relativamente raro de encontrar, incluso en adultos. La mayor parte de los adolescentes siguen un pensamiento moral “convencional”.

b) Factores significativos que inciden en el desarrollo moral de los adolescentes:

La familia Los pares Sus relaciones interpersonales Influencias espirituales La cultura popular (cine, música, tv, etc.)

c) Otros aspectos del desarrollo moral en los adolescentes: i. Los adolescentes son fanáticos de la justicia: Con el incremento de sus habilidades cognitivas, los adolescentes normalmente adscriben apasionadamente a los principios. Insisten de manera idealista en lo que “debe ser”, y son intolerantes de cualquier cosa que parezca arbitraria o injusta. En línea con su propio desarrollo moral y autonomía, y su resistencia a la autoridad, ellos desafían las convenciones sociales en el nombre de los principios. Así por ejemplo, aunque saben que robar es ilegal, ellos dirán que está justificado que una persona pobre robe porque tiene hambre. Son capaces de elaborar argumentos filosóficos sofisticados para justificar su comportamiento, especialmente cuando se los quiere responsabilizar por su conducta desviada. Como expresión de su egocentrismo, puede que ellos no desafíen la validez general de una regla o norma, pero argumenten que ella no es aplicable en su caso.

ii.

El rol de las tribus juveniles: Los grupos juveniles pueden cumplir un rol en este ámbito en términos de proveer al grupo con un conjunto claro de normas basadas en razonamientos filosóficos y morales (ej., el valor de la lealtad hacia los amigos), reduciendo las opciones filosóficas disponibles y, de esta forma, tornando más fácil el proceso de decisión moral.

15

Unidad de Defensa Penal Juvenil

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DEL DESARROLLO MORAL DE LOS ADOLESCENTES

El comportamiento adolescente que conlleva consecuencias dañinas, está frecuentemente motivado por las propias reglas morales del adolescente. La lealtad y la justicia son altamente valoradas por los adolescentes y pesan significativamente en su razonamiento moral.

5) DESARROLLO FÍSICO Y BIOLÓGICO

En esta sección se abordan las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los principales cambios físicos que ocurren en la adolescencia? ¿Cómo influyen estos cambios en el comportamiento del adolescente?

La pubertad se refiere a los cambios físicos y biológicos asociados a la adolescencia. Algunos aspectos fácticos básicos acerca de la pubertad:

a) Hay grandes variaciones entre los jóvenes en cuanto al inicio y evolución de la pubertad. No obstante, para la mayoría de los niños, la pubertad tiene lugar entre los 12 y 13 años, aunque algunos niños comienzan a los 8 y 9 años.

b) Hay diferencias de género en cuanto al inicio de la pubertad: las niñas generalmente comienzan la pubertad entre los 8 y 13 años, y los niños entre los 10-15 años.

c) Cambios físicos de la pubertad: cambios en la altura y el peso, maduración sexual (cambios en los genitales y pechos, crecimiento de vello facial y corporal, crecimiento del sexo y órganos reproductivos), cambios en la composición del cuerpo (distribución y cantidad de grasa y músculos, teniendo, al final de la pubertad, los hombres más músculos y menos grasa que las mujeres), aparecen desórdenes alimenticios, cambios en el sistema circulatorio y respiratorio.

Debido a la gran diversidad que presenta el desarrollo físico entre adolescentes, un adolescente que comparece ante el tribunal y que se ve físicamente maduro (alto, corpulento, con vello facial), puede ser, no obstante, muy inmaduro en lo cognitivo, social y moral.

16

Unidad de Defensa Penal Juvenil

d) Los juicios acerca del desarrollo intelectual y otras características del adolescente no debieran basarse exclusivamente en la apariencia física. Esto puede ser especialmente relevante cuando se está evaluando la colocación de un joven en un programa o centro: la apariencia física puede tener una relevancia limitada en dicha determinación.

e) Los cambios físico-biológicos de los adolescentes afectan la imagen que tienen de mismos, su estado anímico y sus relaciones interpersonales. Los rápidos incrementos en los niveles de hormonas en los adolescentes se relacionan con un aumento en la irritabilidad, impulsividad y agresividad (en los varones), y depresión (en las mujeres).

f) La hipótesis hormonal, según la cual todos los comportamientos desviados de los adolescentes se explicarían por cambios hormonales, es un mito. Los jóvenes, en este sentido, no son víctimas de sus hormonas. Más valor se da, actualmente, a los factores ambientales y sociales.

g) Las diferencias en el desarrollo físico-biológico entre adolescentes impactan en sus relaciones sociales y emocionales de variadas maneras:

i.

ii.

Los adolescentes que están más desarrollados físicamente son generalmente tratados como si fueran más maduros sicológicamente, lo que no necesariamente es así. Así, por ejemplo, si comparecen varios miembros de una banda ante el tribunal, el adolescente más grande o más corpulento no es necesariamente el líder.

Los adolescentes que maduran tarde, especialmente si son hombres, son comúnmente percibidos de manera negativa por sus pares, y marginados de las actividades grupales. Los hombres que maduran antes, tienden a estar en una posición social más aventajada (son mejores atletas, y por ende, más populares, tienen mejor autoestima, y son más seguros que el promedio o que los que maduran tarde). Las mujeres que maduran antes son más populares entre sus pares, PERO tienen mayor tendencia a estar conscientes de mismas y a sentirse “raras” porque se sienten incómodas con la atención que reciben.

17

iii.

Unidad de Defensa Penal Juvenil

Las niñas y niños que maduran antes, tienen mayores probabilidades de involucrarse en actividades riesgosas en la adolescencia temprana, tales como: consumo de drogas, relaciones sexuales y delincuencia.

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DEL DESARROLLO FÍSICO Y BIOLÓGICO DE LOS ADOLESCENTES

Los cambios hormonales, particularmente durante la temprana adolescencia, están asociados a cambios conductuales; sin embargo, los factores ambientales también juegan un rol. Los cambios físicos afectan la imagen que los adolescentes tienen de mismos, sus estados anímicos y relaciones interpersonales. Los atributos físicos no son indicativos del nivel de desarrollo de un adolescente en otras áreas, pero el tiempo en que ocurren los cambios físicos y biológicos en un adolescente pueden afectar su desarrollo social y emocional.

6) DESARROLLO DE COMPETENCIAS (EL DOMINIO DE HABILIDADES):

En esta sección se abordan las siguientes preguntas: ¿Cómo se desarrollan las competencias en el adolescente? ¿Cuán importante es para el adolescente el desarrollo de competencias?

a) Los adolescentes necesitan sentir que son competentes, que son eficientes y exitosos en algún área. Nos referimos a competencia en el sentido de “ser bueno en algo”. Por ejemplo, algunos países han incorporado el desarrollo de competencias como uno de los principales objetivos que persiguen las sanciones penales juveniles y el sistema de justicia juvenil en su conjunto.

b) Es significativo el número de adolescentes que ingresan al sistema de justicia penal que nunca desarrollaron competencias en algún área determinada. Esto no significa que esos jóvenes no posean talentos, sólo significa que sus talentos no fueron desarrollados.

c) Muchos adolescentes no tienen oportunidades significativas para experimentar éxito en algún área. Respecto de aquellos adolescentes con deficiencias físicas o intelectuales, escasa capacidad de concentración,

18

Unidad de Defensa Penal Juvenil

o pocas habilidades sociales, se debe prestar especial atención a estimular en ellos el desarrollo de competencias.

d) Resulta clave para el desarrollo de competencias en los adolescentes el otorgarles oportunidades para tener éxito en algún área. También es importante monitorear los avances en dicha área a fin de evitar fracasos, y hacer reconocimiento de los pequeños avances realizados.

e) Existe menor claridad acerca de cómo motivar a los jóvenes en este desarrollo, particularmente cuando se trata de jóvenes que tienen bajas aspiraciones debido a que ningún miembro de su familia ha tenido éxito en el área laboral o de la educación.

f) Identificar los talentos del joven y construir sobre la base de dichos talentos es una estrategia más efectiva para el desarrollo de competencias que imponer la visión que alguna otra persona tenga acerca de qué competencias debiera desarrollar el joven.

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS ADOLESCENTES

El desarrollo de competencias, es decir, “ser bueno en algo”, es crucial para un exitoso tránsito desde la adolescencia a la adultez. Identificar los talentos propios del joven y construir sobre la base de ellos es una mejor estrategia para desarrollar competencias en el adolescente que guiarse por la visión que otros tengan acerca de aquello en lo que el adolescente debiera ser bueno.

19

 Está siendo redirigido a la versión más reciente de la estatuilla que puede no ser la versión considerada al momento del fallo.